1st 30 pages underline and marked in margins. cover rub marks, dents, scratches, and edge chips. top edge of front cover and first few pages creased and bent. other page corners curled. edges yellowing.
Fenómeno generalizado y extremadamente complejo, la Revolución Mexicana puso el país de cabeza al grado de que nadie pudo sustraerse a su influencia o permanecer indiferente. Sus efectos se resintieron de inmediato y a la largo plazo, en lo que va del siglo. Así, a medida que el movimiento se fue asentando, o 'degenerando en gobierno' en palabras de Pancho Villa, sus consecuencias, aciertos, errores, continuaron ejerciendo su influencia en múltiples espacios de la vida nacional. Uno de ellos, y no menos interesante , es el de la literatura. En celebre polémica, que se único curando julio Jimenez Rueda denuncio en un articulo publicado en El Universal lo que llamo el aleminamiento en la literatura mexicana (1924), el escritor Francisco Monterde replico que si había narradores ocupados en describir lo que estaba pasado en el país - Monterde era uno de ellos, mas modestamente no se incluyo -, pero que la difícil situación económica impedía su difusión y conocimiento. Y añadió, Podría señalar entre los novelistas apenas conocidos a Mariano Azuela. Quien busque el reflejo fiel de la hoguera de nuestras ultimas revoluciones, tiene que acudirá sus paginas. Se descubrió así - tardíamente - a un narrador y a un genero, la novela de la Revolución vigente aun - este ano el FCE publica Gringo Viejo de Carlos Fuentes - pese a que en numerosas ocasiones se le ha declarado liquidado, aunque sus metamorfosis sorprendan. Max Aub hace en ese libro una interpretación y una ordenación de la narradores de la Revolución de los precursores a los mas recientes.